Rasmalai, los dulces de requesón con sabor a almendras y pistachos
La India es muy conocida por su rica cultura, su animada música y sus llamativos trajes tradicionales. Además, la India es famosa por su cocina, la cual cuenta con una gran variedad de platos nacionales y regionales. Uno de los postres más populares y deliciosos que podemos encontrar en la India es el Rasmalai, un dulce a base de requesón que tiene un sabor exquisito con toques de almendras y pistachos.
Origen y evolución del Rasmalai
El Rasmalai se originó en Bengala, una región en el este de la India. La palabra "Rasmalai" proviene del idioma bengalí, donde "ras" significa "jugo" y "malai" se refiere a la crema espesa que se forma en la leche cocida. Según la historia, el Rasmalai se preparó por primera vez durante la época imperial en la región de Bengala por los cocineros reales. Desde entonces, el postre se ha convertido en uno de los dulces más populares de la India.
Cómo se prepara el Rasmalai
Para hacer Rasmalai, se necesitan ingredientes simples como leche, requesón, cardamomo en polvo, azúcar, almendras, pistachos y azafrán.
En primer lugar, se calienta la leche en una cacerola y se agrega una pizca de azafrán para darle un color amarillo suave. La leche se hierve durante varios minutos hasta que el volumen se reduce a la mitad. Luego, se enfoca en hacer los chena balls, que son bolas de requesón.
Para preparar las bolas de chena, se mezcla el requesón con harina y cardamomo hasta que quede bien suave. Después, se hace una bola de la mezcla y se presiona con la palma de la mano para darle forma redondeada.
Una vez preparado el chena balls, se hierven en agua con una taza de azúcar. Se cocina a fuego lento durante unos quince minutos y después se dejan enfriar un poco.
Una vez que las bolas de chena estén a temperatura ambiente, se agregan a la leche ya enfriada y se reserva en el refrigerador durante al menos dos horas. Finalmente, se decora con almendras y pistachos molidos por encima, lo que le da al postre un buen sabor y un atractivo visual.
Variantes del Rasmalai
Aunque el Rasmalai original consta de requesón, leche y azúcar, existen versiones que contienen diferentes ingredientes, según la región de la India donde se prepare. Por ejemplo, en el norte de la India, la versión de Rasmalai se hace con crema espesa en lugar de requesón, lo que le da una textura diferente. También, en algunas regiones, se agrega un poco de caramelo o miel para darle un sabor adicional.
El Rasmalai también puede ser servido en diferentes formas, definiendo así su variante. En algunos lugares suelen formar un pastel con varias capas de chena y leche, llamado Rasmalai cake.
Beneficios del Rasmalai
Incluso siendo un dulce, el Rasmalai también tiene ciertos beneficios nutricionales. El requesón que se utiliza en la receta es una excelente fuente de proteínas que puede ayudar a reparar los tejidos musculares y ayuda a mantener la masa muscular. Las almendras y pistachos que se usan para la decoración son ricas en vitaminas y minerales que mejoran la salud del corazón y la digestión, respectivamente. Por lo tanto, si se consume en moderación, el Rasmalai puede ser una opción de postre saludable para aquellos que tienen antojos de algo dulce.
Conclusión
El Rasmalai es el postre perfecto para aquellos que aman los dulces con sabor a almendras y pistachos, con una textura suave y cremosa. Aunque la receta clásica se hace con requesón y leche, existen varias formas y variantes del Rasmalai que hacen que el postre sea aún más apetitoso y diferente en cada región. Además, tiene ciertos beneficios nutricionales que lo hacen un dulce para disfrutar sin sentir remordimientos. En resumen, el Rasmalai es un postre que debemos probar al menos una vez en la vida, para tener una experiencia inolvidable de la rica cultura y cocina de la India.